Oportunidades y Beneficios en el Sector Energético

Endesa reclama una revisión fiscal para la energía nuclear en España

Planta de energía nuclear

El consejero delegado de Endesa plantea una reforma tributaria para mantener la viabilidad de las centrales nucleares

En un contexto energético cada vez más exigente, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha solicitado al Gobierno español una revisión de la carga fiscal que afecta a la energía nuclear. Esta petición llega poco después del apagón eléctrico registrado el 28 de abril, que generó debate sobre la estabilidad y diversificación del mix energético nacional.

Un mensaje claro: la energía nuclear sigue siendo clave

Durante su intervención pública, Bogas argumentó que la energía nuclear debe seguir formando parte del sistema eléctrico español a medio plazo. A pesar del impulso a las energías renovables, el ejecutivo considera que la potencia nuclear sigue siendo esencial para garantizar la seguridad del suministro, especialmente en situaciones de tensión como la vivida recientemente.

Endesa defiende el retraso del calendario de cierre de las nucleares

La compañía ha reiterado su posición sobre la necesidad de reconsiderar el cierre progresivo de las centrales nucleares, previsto entre 2027 y 2035 según el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Endesa propone prolongar la vida útil de estas instalaciones, siempre que se asegure su rentabilidad y operatividad.

Una fiscalidad «desproporcionada», según la eléctrica

Bogas insistió en que la fiscalidad actual sobre la energía nuclear es excesiva y resta competitividad al sector. Entre los principales impuestos que afectan a las nucleares se encuentran:

  • El impuesto sobre la producción de residuos radiactivos.

  • El impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica (IVPEE), actualmente suspendido temporalmente.

  • Tasas autonómicas y municipales adicionales.

Esta presión fiscal reduce los márgenes de beneficio y puede acelerar el cierre de centrales, poniendo en riesgo la estabilidad de la red.

Un llamamiento al diálogo con el Gobierno

El directivo de Endesa hizo un llamado a abrir una mesa de diálogo con el Ejecutivo central para debatir el futuro del parque nuclear español. Subrayó que, en otros países europeos, las nucleares están recibiendo apoyo financiero o prórrogas operativas para mantener su papel dentro del sistema energético.

El contexto: apagones, transición energética y rentabilidad

El reciente apagón que afectó parcialmente a España y Portugal ha reavivado la discusión sobre la resiliencia del sistema eléctrico. Si bien Endesa se desvinculó del origen del fallo, considera que el suceso pone de manifiesto la importancia de contar con una generación firme y estable, como la que proporcionan las centrales nucleares.

El equilibrio entre renovables y fuentes firmes

Endesa apoya firmemente la transición energética hacia las renovables, pero recalca que es necesario mantener un equilibrio. La generación nuclear, junto con los ciclos combinados de gas, sigue siendo un pilar fundamental hasta que las soluciones de almacenamiento energético permitan una integración total de fuentes intermitentes como la solar y la eólica.

Perspectivas a futuro: reforma del mercado e inversión

La energética también está participando en los debates sobre la reforma del mercado eléctrico europeo, promoviendo mecanismos de capacidad que compensen a las tecnologías que aportan firmeza al sistema. En este marco, una fiscalidad más favorable sería clave para garantizar inversiones y mantenimiento en las nucleares existentes.

Comparte:

Más noticias

Innovaciones en Suministros Energéticos

El sector energético está experimentando una transformación sin precedentes. Las energías renovables, la digitalización y la eficiencia energética son los pilares de este cambio. Como colaborador energético, tienes la oportunidad de ser protagonista de esta evolución y ofrecer soluciones innovadoras a tus clientes.

Scroll al inicio